# BIO

# BIO

Bailarín contemporáneo y coreógrafo, Gilles Viandier (Francia, 1974) obtuvo primero un diploma/Máster de arquitecto en 1997, cuestionando la reconversión urbana y artística de múltiples eriales industriales en Europa y en particular, en Rennes, Bretaña. Se formó en el CCN (Centro Coreográfico Nacional) de Rennes (Catherine Diverrès) y Montpellier (Mathilde Monnier) y luego bailó en Montpellier en las compañías de Jackie Taffanel, Didier Théron, Michèle Murray, Hélène Cathala, Patrice Barthès – en Marsella con Georges Appaix, Michaël Cros, Christophe Haleb, Christine Fricker – en París con Emmanuelle Vo-Dinh, Christian y François Ben Aïm, Philippe Ménard – en Suiza con Philippe Saire, Perrine Valli, Nicole Seiler y en varias colaboraciones en Europa incluyendo Tilburg/Holanda (Fred Momotenko/Hans Tuerlings), Copenhague (Pipaluk), y la Transcarpatia ucraniana (Waldemar Kretchkowsky). Desde 2019, también se une al colectivo Butô Anima Fact dirigido por Stéphane Cheynis desde Forcalquier (F).

Vivió 5 años en Berlín donde colaboró con Willi Dorner, Christoph Winkler, Abraham Hurtado, Kathleen Reynolds, Jeremy Wade, Ami Garmon, William Forsythe para su actuación Human Writes en el festival Tanz im August 2010, y durante el proyecto The Village iniciado por Peter Stamer con 27 coreógrafos berlineses. Vivió 4 años en Cádiz, España, y creó la última parte Al Baile del tríptico sobre los cuerpos flamencos de Juan Carlos Lérida en el Mercat de les flors de Barcelona.

También como músico amateur (canto lírico, piano, clarinete y trompeta) participó en numerosos proyectos como coros, óperas, dirección escénica e improvisación, incluyendo el monumental Órgano de Madera de Denis Tricot con el artista electroacústico Eric Cordier. Interesado en los escritos oulipianos, plásticos y escénicos, obtuvo un Máster en Estudios Teatrales en 2003 en Montpellier, diseñando escenografías y dibujando algunos jardines. Practica yoga, meditación, masaje tántrico y enseña Danza Contact Improvisación. En 2018 participa como coreógrafo con el compositor Alberto Carretero en el programa Prototype V de la Fundación Royaumont (Paris,F). Está artista asociado en el Labo Novo, Estación international de Arte Performance en Reillanne/Provence (F) que dirige Maria Mouriès, y vive en Marsella desde 2021.

Desde 2006, desarrolla el proyecto genérico evolutivo #Number#, que cuestiona la percepción urbana, el compromiso del cuerpo, la representación, la memoria de los lugares, y crea dispositivos performátivos in situ basados en la aprehensión de los espacios públicos, su desviación y el papel del espectador-a en numerosas variaciones y residencias en Europa (Budapest, Cluj-Napoca, Blanca/España). Creó la instalación performativa con el artefacto textil Street Pantone durante la Cuadrienal de Praga 2015, y en el festival Antigel de Ginebra, y posteriormente en presentaciones en diversas galerías y festivales.

Desde 2018, la estructura de producción Promenade d’artiste, que sostiene las creaciones de Denis Tricot, apoya sus propios proyectos. En 2020, como artista asociado, se encarga de estudiar, diseñar y construir la nueva escenografía urbana del festival Mimos en Périgueux (F) aplazado al julio 2021.

http://revistabulevard.ro/2014/03/gill-viandier-aduce-arta-in-spatiul-public-in-pasi-de-dans/